miércoles, 28 de enero de 2009

VISION CRÍTICA A LOS DIALOGOS DE PLATON - Ensayo filosófico nº1

VISION CRÍTICA A LOS DIALOGOS DE PLATON
Ensayo filosófico nº1


Antes de iniciar y poner de manifiesto nuestro análisis; queremos advertir a los lectores que la presente critica que hacemos esta estrictamente dirigida: a los diálogos de Platón específicamente a la “Apología a Sócrates” y al dialogo de “Fedón o del Alma”.


El motivo que nos obliga a redactar es la naturaleza filosófica que debe de estar presente en todo estudiante universitario de buscar la verdad por si mismo, de investigar las causas que originan todas las manifestaciones del hombre; como la ciencia, la moral, etc. y para ello debemos prepararnos como se debe en las aulas universitarias y fuera de ellas, etc.

la búsqueda de la verdad nos permitirá observar la realidad mas allá de sus apariencias; nos obligara a recurrir a la ciencia para poder desbaratar todo prejuicio, todo fanatismo religioso, toda concepción metafísica e idealista que al hombre lo utopizan y lo despegan de la tierra haciéndolo volar por lo aires; a través de la filosofía observaremos mas allá de lo que el vulgo cree, mas allá de lo que la religión nos impone, mas allá de las banalidades y estupideces que hoy en día el sistema nos impone a través de sus aparatos estatales para mantener a su pueblo en la ignorancia; como la televisión, la moda, la mala educación, etc. La filosofía nos dará fundamentos sólidos para poder desbaratar cualquier argumento que contradiga nuestra forma de pensar objetiva y científica.

Que no se confunda a la filosofía como un divagar mental totalmente subjetivo, abstracto y aislado de la realidad; la filosofía es una ciencia especial que busca dar respuesta a las primeras causas y los problemas generales del ser, del pensar, de la naturaleza, del conocimiento, etc. Es una ciencia especial donde se entrelazan las ciencias particulares, es decir que para que la filosofía sea filosofía debe de recurrir a las ciencias por ello la filosofía es la proyección de las ciencias.

De manera alegórica y metafórica quisiera exponer lo que una vez escuche decir a mi padre quien digo:

“la filosofía es como el cóndor que vuela por los cielos y desde allí observa la urbanidad, donde cada edificio, cada calle, cada puente, etc. corresponde a un conocimiento científico”.

Que maravillosas son esas palabras que simbolizan a la filosofía.


APOLOGIA A SOCRATES

Sócrates; significa la convicción abnegada con los ideales que defendió con su propia muerte.

Su muerte desmotró la intolerancia de la sociedad frente al diferente, al virtuoso, al filósofo, al loco.

Murió defendiendo sus ideas.

Un Hombre que busco la perfección y por perfección se entiende la búsqueda de la verdad, que lo hizo a través de su método; el debate y la discusión, la mayéutica, y el hacer parir conocimientos a sus interlocutores; muchas veces Sócrates, mejor es decir que casi siempre o que siempre Sócrates dejaba en ridículo a los que se creían sabios; a través de preguntas que desbarataban los argumentos de estos sabios, que eran sabios solo en apariencia;

Este su método pateaba directamente los cerebros de sus interlocutores y acrecentaba la intolerancia al diferente, al virtuoso, al filósofo, al loco, finalmente a SOCRATES un buen hombre.

FEDON O DEL ALMA

Sin duda alguna platón trascendió al tiempo y al espacio su doctrina dirigió, oriento las edades de la Humanidad, sobre todo Platón y su doctrina influyeron de manera determinante en la edad media respaldando y fundamentando toda la religión cristiana; el cristianismo para defenderse utilizo a Platón. Característica de esta edad es el truncamiento de la humanidad a la que condujo el oscurantismo de la fé.

Platón llego a defender y exponer el mundo de las ideas porque en ese tiempo se ignoraba fenómenos que hoy en día; sabemos su causa, su desarrollo, efecto, etc. Gracias a la Ciencia.

Eminentemente Platón era u filosofo idealista, al margen de la filosofía de Platón refutada y desbaratada a la luz de la Ciencia; queremos rescatar la convicción que demuestra a favor de la justicia, el bien, la perfección del hombre; sin duda alguno es menester estudiar a Platón por culto a la filosofía.

Quiero terminar esta manifestación informando: la única manera de rendir culto a la filosofía es filosofando pero que esta no sea aislada de la realidad, ni de la ciencia, ni solamente teórica si no que sea un complemento entre teoría y practica y que contribuya a la transformación de uno mismo, de la sociedad y del mundo; TAL Y COMO LO ESPERA MARX

“el miedo es el peor obstáculo al progreso, donde hay ignorancia hay miedo; por el contrario donde hay estudio hay seguridad; libertad y justicia”

MARKO ANTONIO ABARCA ALFARO – M3A.
Martes, 02 de diciembre de 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario